top of page

Introducción


Manuel Castells da apertura a su libro narrando como fue el transcurso de su deseo de libertad de comunicación, contra el dictador que había erigido alrededor de la vida de él y los demás. El destaca que el poder se basa en el control de la comunicación y la información, ya sea el macropoder del estado y de los grupos de comunicación o el micropoder de todo tipo de organizaciones. Por eso su constante lucha de la libertad de comunicación. Poder es algo más que comunicación, y comunicación es algo más que poder. Pero el poder depende del control de la comunicación, al igual que el contrapoder depende de romper dicho control. Y la comunicación de masas la comunicación que puede llegar a toda la sociedad, se conforma y gestiona mediante relaciones de poder enraizadas en el negocio de los medios de comunicación y en la política del estado. El poder de la comunicación está en el centro de estructura y la dinámica de la sociedad. Este es el tema de este libro: por qué, cómo y quién construye y ejerce las relaciones de poder mediante la gestión de los procesos de comunicación y de qué forma los actores sociales que buscan el cambio social pueden modificar estas relaciones influyendo en la mente colectiva. La hipótesis de trabajo de Manuel Castells es que la forma esencial de poder está en la capacidad para moldear la mente. La forma en que sentimos y pensamos determina nuestra manera de actuar, tanto individual como colectivamente. Es cierto que la coacción y la capacidad para ejercerla, legítimamente o no, constituyen una fuente básica de poder, pero la coacción no puede por sí sola afianzar la dominación. La capacidad para lograr el consentimiento o al menos para instilar miedo y resignación respecto al orden existente es fundamental para imponer las reglas que gobiernan las instituciones y las organizaciones de la sociedad. El análisis que se presenta en este libro se refiere a una estructura social concreta: la sociedad red, la estructura social construida alrededor de (pero no determinada por) las redes digitales de comunicación. Este autor sostiene que el proceso de formación y ejercicio de las relaciones de poder se transforma radicalmente en el nuevo contexto organizativo y tecnológico derivado del auge de las redes digitales de comunicaciones globales y se erige en el sistema de procesamiento de símbolos de nuestra época. Por tanto, para analizar las relaciones de poder es necesario comprender la especificidad de las formas y procesos de la comunicación socializada, que en la sociedad red se refiere tanto a los medios de comunicación multimodales como a las redes de comunicación horizontales interactivas creadas en torno a Internet y la comunicación inalámbrica. No obstante, para explicar de qué forma se construye el poder de nuestra mente a través de los procesos de comunicación, necesitamos ir más allá de cómo y quién origina los mensajes y cómo se transmiten o forman en las redes electrónicas de comunicación. 

También se tiene que entender cómo se procesan en las redes cerebrales. Es en las formas concretas de conexión entre las redes de comunicación y de significado de nuestro cerebro donde se pueden identificar en última instancia los mecanismos de construcción del poder. El objetivo del autor es proponer un nuevo enfoque para comprender el poder en la sociedad red, y como paso necesario para lograrlo, especificar la estructura y la dinámica de comunicación en nuestro contexto histórico. Para avanzar en la construcción de una teoría empíricamente fundamentada sobre el poder en la sociedad red se centró en el estudio de los procesos actuales de afirmación del poder y del contrapoder político utilizando las investigaciones disponibles en la materia y analizando una serie de casos diferentes contextos sociales y culturales. Para facilitar el proceso de comunicación con el lector, Manuel C. esbozo la estructura y la secuencia del libro, que según él, sigue la lógica. Posteriormente da a conocer una breve descripción del contenido de cada capítulo en su libro.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page